viernes, 28 de diciembre de 2007

Tercera carta de un tuno migrante

Temuco, 31 de octubre de 2005



¡Queridos hermanos!


¿Cómo están?, me imagino que con una resaca incontrolable, después de atropellador y rotundo triunfo, qué alegría, la verdad, no sé de quien fue la idea de llamarme, pero se lo agradezco, la magia de la tuna siempre presente. Justo en la tarde le comentaba a Sandra que ya deberían estar “empilándose” para participar del certamen. A la hora que llamaron, acá eran como las 3 a.m. (desde octubre se adelantó a dos horas) así que me despertaron, pero que bueno que no era un sueño, gracias por sus palabras, yo también los extraño mucho, no saben cuanto, hace tanto que no canto, creo que hasta del “Clavelitos” me he olvidado.

Por acá todo mejor, cada vez mejor, me falta convalidar mi título y sé que me irá mucho mejor, desde ya prometo, si es que el trabajo me deja, viajar al próximo CETUL. De tunas no se nada, lo último que hice fue acompañar a Sandra a un pueblo cerca de Temuco, Vilcún creo que debe llamarse, donde coincidentemente estaban invitados los tunos de la UFRO, me llamaron para que los acompañe a tocar un momento, la verdad es que me ha costado “colgar las pantis”, aceptar que estoy próximo a los 30, pero eso si, “nadie me quitara lo bailado”.

En cuanto a mi “exilio”, al comienzo fue difícil, como todo individuo que sale de su lugar de origen (ahora entiendo a la paisana Jacinta), y mucho más si eres peruano, pero ahí lo rico y sabroso de salir, tratar de enmendar la mala imagen que alguno de nuestros compatriotas ha dejado por aquí y por allá, es un trabajo difícil pero no imposible, ya habemos muchos peruanos que estamos en eso. Como les decía me costó encontrar trabajo acá, como en el Perú, el “pituto”, como le dicen a la “vara” acá, esta vigente, así que me fue difícil entrar a alguna empresa forestal y más, cuando ya están muy constituidas y llenas de experiencia. Como les comenté, estuve trabajando con los tíos de Sandra, eso me dio la oportunidad de legalizarme, empezar a sacar mis documentos chilenos, conocer gente del ámbito de la construcción, claro que ahí hice de todo, se podría decir que fui un “pardillo de la obra”, en todo caso la pase muy bien, hicimos asados dando a conocer los brindis típicos de la tuna …extendere, olere, extendere, tomare… claro que después de varias horas de compartir el brindis era reducido criminalmente a …extendere y tomare…; también tocábamos un poco la guitarra y se hicieron famosas así, “Las Adivinanzas” y “Las Moralejas”. En ese tiempo hice de todo, desde verificar la calidad de los trabajos de los trabajadores, hasta martillar aproximadamente unos 500 clavos al día, cargar tableros, hacer papa a la Huacaína, ají de gallina, ¡uf!, no se imaginan, y todo el trabajo con madera en general.

Lamentablemente, no se acordaron bien los precios de la empresa con la contratista de mis jefes y estuvimos con vacaciones forzadas desde junio hasta principios de agosto (aproveche en conocer toda la región y comer lo más que pude, de la gastronomía regional), de ahí paramos hasta comienzos de octubre. Ahora me cambie de trabajo, soy Administrador de Obras Civiles de OGCI Ltda. (Empresa constructora con obras desde la VI hasta la VIII región), lo “malo” es que la obra que administro, está en Liquiñe (carretera internacional a Argentina, X región), que es una mezcla entre Oxapampa, Huaraz y las termas de Cajamarca, o sea, abundan los baños termales, áreas verdes y campos de cultivos. Mi pega (trabajo, como dicen acá), consiste en hacer los contratos, llevar las planillas de sueldo, verificar algunas cotas con el taquímetro, y pasarlos a planos en Autocad, a veces ir con la camioneta a comprar materiales menores y alimentos para las diferentes faenas, informes de consumo de combustible y horas-maquinas para las excavadoras, retroexcavadoras, camiones cargadores frontales, pagos a proveedores, certificados en la inspección del trabajo, etcétera; en resumen, muy relajado el trabajo, aparte que me pagan más y es más estable. Al compadrito que reemplazo no le fue muy bien, así que me dio cabida para mejorar el sistema de trabajo, uno de los requisitos fue tener licencia, así que tuve que decir que sabia manejar(…si nos suena la barriga alguna cosa inventamos…) y justamente el lunes tengo el examen de conducir, ¡¡¡¡¡peligro, Tito al volante!!!!!!, según los críticos, conduzco muy rápido, así que tengo que bajar las revoluciones ya que el camino por allá, en Liquiñe, no es de los mejores.


En cuanto a mi vida sentimental, todo va muy bien, feliz, feliz, Sandra a punto de dar su examen de grado, trabajando y haciendo sus practicas pre-profesionales. Nos llevamos cada vez mejor y estamos seguros de que seremos muy felices, vamos a misa todos los domingos…cada domingo a las doce, después de la misa… incluso, desde la otra semana tocaré guitarra en el coro de la iglesia –conexión al cielo- y ella cantará. Su familia muy bien, los aprecio mucho, me saqué la lotería con ellos, imagínense, aguantarme tanto tiempo, si Dios quiere ya desde el otro mes empezaré a alquilar una casa, para que cuando vengan, tengan donde llegar, perdón, a donde llamar.
Hermanos, de vez en cuando leo la lista de la tuna y las cartas que a veces me mandan, agradezco los mensaje de texto que en alguna oportunidad me mando Alex, Lolo, Dennis, etcétera, llegaron perfectamente. Me causan mucha gracia las ocurrencias que brotan de sus cerebros, ni que decir los verbos y demás términos que a Melvín se le ocurren (bagrear, alpinchista, etcétera).

Con respecto a los acontecimientos locales, el mas chévere fue el 18 de septiembre, fiestas patrias de Chile, el 17 fue el cumple del tío Juan de Sandra, mi ex-jefe, luego nos fuimos a bailar, para esa fecha se hacen fiestas por todos lados, harto borracho por las calles -sin ofender a mis lectores-, sobre todo abunda la comida, el vino y la chicha de manzana, ni que decir de las empanadas. El 18 nos fuimos al campo de la abuelita de Sandra, el que Mc Cuac y Toro conocen, me habré comido unas 5 empandas, un medio kilo de carne de vacuno y otros tantos 300 gramos de cerdo y un buen plato de Curanto (plato típico del sur de Chile a base de choros, longaniza, pollo y almejas tipo Pachamanca), pero esta vez se hizo a la olla. Después, a volar cometa y tomar vino y/o cerveza hasta el amanecer.

Después de todo lo contado, lo que más hago es reunirme con la familia de Sandra, la pasamos bien, sus abuelos y tíos son excelentes personas, algunas veces visito al Teco (tuno de la U. de Concepción) que vive -al igual que yo- en Temuco. Hace unos días estuvo el Judas, de derecho de Barcelona por acá, ahora debe estar en Valdivia. Cuando nos reunimos esa hice una “Causa rellena”, acá le dicen “causa limeña”, quedó buena, al menos “se vendió” todo; luego, el tema de sobremesa: los modismos, hasta el día de hoy me acuerdo y me río cuando el Judas dijo que en España a “los Magníficos” ( A Team) le decían: el equipo A ; y a los “Cariñositos” le dicen “los osos amorosos”, eso y otra sarta de pelotudeces.

Ahora recuerdo que tengo tantos recuerdos (valga la rebusnancia) buenos con Uds. creo que nunca fui tan feliz –en mi época de estudiante- como con la Tuna Agraria. Espero que la amistad, la complicidad, la hermandad que nos une siga vigente y con más fuerza, que los nuevos valores sepan de la historia de la tuna, de sus integrantes y hasta de sus bochornos, esos si que abundan, me incluyo dentro de la “Tuna Bochorno”.

Recordando,
creo que el bochorno mas contundente que tuve, fue cuando fuimos a dar serenata a la -ahora esposa- de Pedrito Romero, estábamos tan borrachos… veníamos de una pollada en la casa del Chino, obviamente, no era una actividad pro-fondos, creo que celebrábamos que era viernes. El día anterior tuvimos una presentación en un colegio al que nos llevo Totito, en el “resaqueable” distrito de San José de Cañete (corrígeme Totito las coordenadas) donde nos hicimos acreedores a unas cuantas garrafas de Pisco y Vino de la zona; Pedro llamaba y llamaba por teléfono para embarcarnos, en lo que esperábamos, “el Chino” mandaba a los pardillos a exprimir naranjas, creo que estaban Henrini (ex-pardillo de notable amistad) y Lolo, hasta que por fin, cuando ya estábamos bien sazonados llego Pedro. No sé en qué momento ni cómo, empezábamos a vernos borrosos y se iba perdiendo la señal, al final llegamos a la casa de su flaca y si no me cuentan al día siguiente, ni me acuerdo dónde tocamos, varios fuimos los heridos; hasta hice el brindis, concluyendo balbuceando con frescura y gracia estudiantil ...hip, hip ¡ah! Cuanto ha que no bebemos y que sed tenemos... , después me encariñe con unos pomos de cerveza que estaban a nuestras espaldas y en honor a la verdad, cerré mis trasmisiones. Días después tuvimos una presentación en el auditorio, con Mc Cuac repartíamos los trípticos de la tuna y una chica(la ahora esposa de Pedro) me dijo: ¿No te acuerdas de mí?, mmm, no –respondí con cara de duda-, a lo que su sobrina (¿cómo se llama?, creo que Marta) intervino: ¿no te acuerdas que vomitaste mi baño? ¡Que!, pucha ¡que bochorno!, no sabía dónde meterme, sólo me quedó mostrar una sonrisa en señal de un sincero, me cagaste.

No sé qué fuerza nos hace venir a la Tuna, qué historia, qué momento, qué carrera, qué amigo, lo que si sé es que es la misma la que nos ha mantenido tanto tiempo juntos renovándonos agrandando nuestro periplo, anécdotas, amistades, lugares, etcétera.

Por ahora quiero terminar aquí pero trataré de plasmar mas historias en un próximo mail, de hecho, tengo muchos recuerdos que quisiera compartirlos con todos Uds. Y por supuesto también con los hermanos de otras tunas que también nos acompañaron en viajes y encuentros, los quiero mucho, cuídense harto, no veo las horas de volver a ponerme el traje -si me entra- en una próxima ronda, saludos a sus familiares, nuevamente felicitarlos por los logros, su hermano de siempre:

Sir Potito

jueves, 20 de diciembre de 2007

Segunda carta de un tuno migrante

Temuco, 26 de Junio del 2005


¡Hermanos míos!

Espero que se encuentren muy bien todos y cada una de sus respectivas familias. ¿Cómo van las cosas por allá? ¿Cómo va la Tuna?

Por acá todo igual, sin novedad alguna, de lunes a viernes en Talcahuano (VIII Región del Bío Bío) y los fines de semana en Temuco, IX Región de la Araucanía. Por ahora me encuentro -digamos- en vacaciones, ya que aún no empezamos la otra etapa de la obra (104 viviendas), espero que ya esta semana empecemos, ahí si que voy a tener mas trabajo que el paraguas de Michael Jackson. Estos días he estado bastante tranquilo, acá hay un feriado largo, por el día de San Juan, así que aproveche en quedarme mas días al lado de mi Sandrita, ayer fuimos a un cumpleaños, el de su prima Anita (8 años) hija de mi jefe (Germán) hubo un asado increíble, había tanta carne, no se imaginan , estuvo muy bueno el evento, aparte que las botellas de Cabernet nuevamente hicieron presencia, todo salió como se esperaba, los tíos contaban sus anécdotas de cuando eran jóvenes y de cuando con el papá de Sandra tenían una camioneta, decían que se iban a trabajar mientras recorrían el sur de Chile.

En cuanto a mi matrimonio, espero que todo salga bien, los que quieran comprar en estas grandes tiendas comerciales, vía tarjeta de crédito, ingresan mi apellido y saldrá mi lista de novios, ya llevo como un millón de pesos (aproximadamente 2000 dólares) en puntos, con eso ojala me den –si quiera- una almohada, jajaja, por si acaso el código es 243127-00. Con Sandrita estamos muy bien, nos llevamos a la perfección y nos queremos demasiado, definitivamente es la mujer de mi vida.

Desde ya les digo que me tienen que confirmar quienes vendrían, por cuestiones de dinero y alojamiento, no podré invitar a esposas y enamoradas, ya que no creo que junte tanto para el matrimonio, eso sí, tómenlo en cuenta amigos míos ya que, si vienen con sus parejas tendrán que correr con sus gastos y me pondrán en un aprieto muy grande ya que cada invitado tiene un costo como de 70 soles, en mi familia son ya como 50 y los de Sandra otros 50, ya saben que Chile es caro; lamentablemente no tengo mucho dinero, ni casa, así que esa será la realidad. Para los tunos que vengan trataré de acomodarlos en alguna casa y si tienen contactos por acá, mejor, en todo caso ya les comunicaré con tiempo como será la cosa, quiero que los que vengan la pasen bien y no les falte nada, así que necesito sus confirmaciones. Para los que sus esposas y enamoradas no los dejen venir solos, aceptaré los saludos y disculpas del caso, en todo caso nada esta dicho en una de esas me saco la lotería y me traigo acá Lima completa.

Les contaré también que ya el martes me dan la visa por un año, después de eso podré sacar un DNI para tener mi RUT y empezar mis trámites, es asombroso el orden, papeleo y la burocracia que existe acá, pero lo bueno es que funciona, todo es tan diferente, es rarísimo tener un primo o un amigo que trabaje en alguna institución pública que nos haga el “favorcito” con el trámite, debe haber , pero no es lo cotidiano, imagínense que ahora hay un escándalo por que el presidente, sin licitación previa, dio un trabajo de auditoria a su cuñado; si supieran que tenemos un Presidente que tiene un sobrino violador, un hermano que cobra comisiones por colocar a alguien en una entidad publica o que falsificó muchas firmas para estar donde está. Definitivamente hay muchas diferencias, por ejemplo algunas leyes o reglamentos municipales raros, como que no se puede vender licor ni carne en urbanizaciones con menos de 3 años de formada, bueno lo de tomar en las calles o circular con bebidas alcohólicas por la calle ya lo habrán visto, no es como mi Perú ¡carajo!, donde uno toma hasta con los policías (Gymkhana molinera 1998), abundan esas ventanitas donde dice…se vende cerveza helada...

En realidad -y gracias al flaco de la cruz- no me ha costado mucho hacer mis trámites, me han apoyado mucho los tíos de Sandra, con los que en estos tiempos convivo y trabajo en Talcahuano, yo creo que si hubieran estado en la tuna, hubieran derribado la VIII y IX región. Ellos también me están enseñando a manejar, mejor dicho, ya me enseñaron, y espero sacar pronto la licencia de conducir, cuando vengan los podría llevara cualquier parte, en micro.

Felizmente, con la tuna recorrimos mucho estos lugares, por eso no me ha costado adaptarme, pero cómo cambia la idiosincrasia, por ejemplo, todo Chile esta pendiente de cada Reallity que den en la TV(como “La casa de Gisela”), sale en las noticias, en los programas de la mañana, en cualquier canal, independientemente que emita o no el Reallity. Noticias de Perú salen a cada rato, es curioso, allá casi no dan noticias de Chile, claro que cuando Toledo quiere crear una cortina de humo a los problemas que debe tener nuestro país, salen a luz “conflictos”. Pero yo creo que la gente no está ni ahí, como dicen acá.

En cuanto a la comida, es rica también, bueno, no son los platos tan elaborados como un ají de gallina o una causa rellena, pero hay parecidos como el Curanto que tiene una preparación similar a la Pachamaca, salvo que ésta, lleva mariscos. Las cosas son un poco mas caras acá (insisto) y más, si son cosas no tan comunes, imagínense que acá un kilo de Kión (acá y en el mundo, normalmene llamado gengibre) está como 10 soles, cuando en Perú cuesta 30 céntimos, el Kión en polvo sale más barato, así que para hacer comida china empleo de ése. La comida peruana tiene buena acogida, he preparado algunas cosas (Ají de gallina, Causa Rellena, Lomo Saltado, Estofado y los internacionales Chifas y Paellas, etcétera) creo que al final juntare dinero y pondré un restaurante....”La olla de Tito” ...este viernes a las 8pm. directamente del Perú, la Tuna Agraria.... ¿puede ser?

Lo que si tiene un cambio radical -para nosotros y creo que a muchos les choca- es el clima, llueve, llueve y vuelve a llover, y cuando para de llover, llueve de nuevo; hay temporales (lluvia + viento + árboles caídos) en invierno y la temperatura, llega a bajo cero, como hace dos semanas (5ºC bajo cero) donde amaneció todo blanco y escarchado, todo lo que tocabas, estaba frío. Gracias a Dios, no soy tan friolento y me gusta la lluvia, aparte que acá hay toda una gama de artilugios para producir calor, entonces se puede sobrevivir.

En cuanto a las tunas, la verdad, no me pongo el traje desde marzo, el viernes quise salir con los “SUFRO”(Universidad de la Frontera), como los llamo a estos tunos amigos, pero irían a una ciudad fuera de Temuco, me desanimé, así que me quede en “Temucolandia”, lo bueno es que pude mirar mi traje y sacarle las manchas de hongo que se habían apropiado del gregüesco y la beca. He ido a un par de ensayos, pero no es como estar con tu gente, con las puntas firmes Marco, Lobo, Chiky, Melvin, Walter, Chavo, Lolo; la fantasía musical de Totito, Denis, Chiristian, Oxiuro; la chispa poco entendida (fome) de Alex, Cyclone y Rafo; las combinaciones, modas y rarezas de Cachaco y Perfilacho; las bebidas alucinógenas-espirituosas y embarques de cervezas en cantidades industriales de Pedrito Romero y Esteban Chaaja, como diría el renegón de Eickson; las reapariciones de ultratumba de Roaldo y Sapito, a este ultimo hay que visitarlo a España para verlo, jajaja; los consejos de Juan Carlos, Víctor; los bochornos de Arrigo, a mi ahijado Coyote con quien recorría el cono Norte en su “paradamovil”; a mi promoción Mc Cuak (mi hermano menor) y al cuchillo natural, Clark; las picardías del Callampampón (Percy); el ritmo incomparable del chino Mario; a papi Chino que me imagino debe estar por Suiza y de ahí a Brasil, bajando por la Merced; la billetera mágica de Toti …si Melvin dice que es bagre, es porque es bagre… son tantas cosas que vivimos y que seguirán viviendo nuestros nuevos congéneres que de verdad vale la pena recordarlo en cada momento, y de verdad; son los mejores amigos que tengo, me siento feliz de serlo también, creo que nunca les fallé y si lo hice alguna vez les pido disculpas, errar es humano, dijo un pato enamorando a una gallina, su hermano de siempre :

Carlos “Potito” Flores Martínez
Tuno UNALM

P.D.: Toro, Cucho, Gustavo, un abrazo hermanos, gracias por llamar y por ser tan Agrarios como uno, ojalá que puedan estar por acá en el momento indicado. ¡Felicidades Gustavo!, también saludos a Kakike, felizmente me libré de él, jaja.
P.D. Profesora Jessie, Carmelita, gracias por preocuparse, saludos en sus casas, siempre las recuerdo con mucho aprecio y cariño.
P.D. Osquitar, Por favor dale mis CDS (Fiel a la Vega y Frankie Ruiz) al “Chavito”, que por favor los deje en mi casa, ya que me mandaran unas cosas la otra semana, muchas gracias de antemano.
P.D. ¿y si exportamos Kión a Chile??

Primera carta de un tuno migrante.

Concepción, 30 de Abril del 2005

¡Hermanos míos!

Espero que todos estén bien. No se imaginan como los extraño y pienso en ustedes (sin mariconada carajo), disculpen que esté un poco desaparecido, acá les contaré en resumen lo que he estado haciendo.

Aparte de comer, participar de múltiples asados y tomar numerosas botellas de cabernet, merlot, etcétera, me he visto en la obligación de trabajar (nunca me salieron las becas, ¿alguien sabe qué pasa con eso?). Si, hace dos semanas trabajo con los tíos de Sandra construyendo con madera, ahora estamos terminando 87 casas en Talcahuano (VIII región del Bío Bío), ciudad donde se encuentra alojado el Monitor Huáscar (X-trofeo de guerra, ahora Museo homenaje a las glorias navales, tanto de Chile, como del Perú). Acá hemos hecho de todo, desde clavar, hasta clavar y por último clavar, de pronto barrer y darle los acabados a las casas, el lunes pasado hasta me dejaron a cargo de la obra, así que tuve que recorrer las 87 casas –de arriba abajo- para ver que es lo que nos falta hacer, estamos esperando que salga el lunes o el martes otra etapa de la obra, y pasar a ser -si Dios quiere- Jefe de terreno. Con lo que empezaré a juntar dinero para casarme el otro año, al menos ya tenemos dos vaquillas, para tan magno evento, me pregunto si las terminaremos, ¿Uds. qué dicen? Una para la tuna y otra para Totito.

Como ya saben, la gente de acá es muy hospitalaria, lamentablemente, los medios de comunicación y los gobiernos de nuestros países siempre están poniendo trabas a nuestras buenas relaciones. Me enteré lo de Lan, realmente se les paso la mano, y en la cena de ayer también vi que en Iquitos apedrearon el local de esta empresa y quemaron una bandera chilena, en esos momentos me sentí tan avergonzado, después de lo bien que me han tratado, felizmente la gente es justa acá, bueno, al menos con los que me toca convivir y saben que los de Lan la cagaron. Lo que si sé es que va a pasar mucho tiempo para que este tipo de relaciones negativas entre ambos países pasen, por ahora me queda demostrar que habemos de los peruanos buenos (trataré de serlo), tarea difícil para la imagen tan deteriorada de nuestro país que han dejado gente poco feliz como Fujimori, Montesinos y Laura Bozo, estos animalejos, mas que otros, ya que algunos chilenos –que obviamente no conocen el Perú- piensan que toda la gente es tan salvaje como la que salía en tan nefasto programa, claro, hasta que me conocieron, ahí se convencieron q no se equivocaban, jaja.

Me alegra que la tuna siga vigente, pero que mal gusto, el de poner en una edición de COSAS, esas “cosas” tan antiestéticos como las que vi; ¿sería COSAS o CONOZCA MAS, el magazín en mención? Totito, un poco más y no entras en la foto, los otros bagres, ni hablar. Acá, las tunas pasan por momentos difíciles, al menos en algunas, es difícil que entre gente, y los ensayos o presentaciones son de 5 a 6 gatos, no he salido mucho con las tunas de estas regiones, llego muy cansado, pero siempre estamos en contacto. Es raro que entre algún cristiano (pre-pardillo), mas raro que pescado con hombros o serpiente con orejas. Aparte que la difusión es muy pobre, a pesar de que tienen buena musicalidad, el interés y/o apoyo de sus respectivas universidades, con algunas excepciones, es casi nulo.

Pasando al tema del cambio climático, este año no ha hecho tanto frío durante el día; en las noches y en la mañana si, todo amanece frío, más frío que panza de foca; felizmente las casas, en su mayoría tienen calefacción. En el plano económico, todo es muy caro, un pasaje está casi como dos soles; un menú, el más barato (que incluye un plato) casi 10 soles; felizmente donde trabajo, los tíos de Sandra incluyen la alimentación a los trabajadores, aparte que me dicen sobrino, ya se imaginaran como estoy. En las noches, a veces me tomo un vino con el abuelo Germán, en ese aspecto (OH), estoy más feliz que perro con dos colas. Como les comentaba, termino tarde de trabajar y cuando me baño el agua sale negra; bueno, si me baño todos los días, el agua sale mas clara, más cochino que perro de mecánico. He hecho amistad con los trabajadores, el que menos me ve como bicho raro, por el acento y me preguntan ¿De dónde eres?..... De Lima –respondo- y bla bla bla. Nuestro hit musical, Las adivinanzas....”para gozar un millón, sin medida ni tardanza”..... ha sido todo un éxito, el tema boom del carrete, como le dicen acá a la juerga.

En el tintero:

Marco, espero que hayas encontrado tu celular, nadie viaja hasta España para traerle un celular de última generación a un choro, ¿no?

Héctor, que bueno que estés en Lima y yo no, jaja, broma, Papaito espero que tengas una buena estadía en Limón.

A los que estuvieron de Cumpleaños, que recuerde, JC, Caperucita y ahora, el de Pedro Romero, que lo hayan pasado re-bien.

Como ya es tiempo de que produzcan y generen capital, los dejo; espero que estén bien, muy bien y cada uno de sus seres queridos, que se hayan divertido mucho en el reencuentro, al que no pude asistir por motivos de distancia mayor.

Un abrazo austral, los quiere, su hermano de siempre:

Carlos “Potito” Flores.

martes, 18 de diciembre de 2007

Tuna Agraria en Temuco - Chile el 2003


Diario Autral de Temuco, este fue el viaje que marcó mi destino y el comienzo de mi nueva vida en Chile, inolvidable el encuentro de Tunas de ese frío mes de Julio del 2003.

Año LXXXVIII - Nro. 31.588 - Miércoles 23 de julio de 2003
Tunas enamoraron con su música

Las tunas de España y Perú sorprendieron a los temuquenses con una serenata al interior del Mercado Municipal de Temuco. (Foto: Oscar Ravanal)
Tomaron sus guitarras, bandurrias, panderos, coloridas cintas y capas y llenaron sus maletas para emprender un viaje, algunos, de más de 50 horas, con destino a la sureña ciudad de Temuco.
Más de 20 jóvenes integrantes de las Tunas de la Universidad Agraria de la Molina, Perú, y de Derecho de la Universidad de Barcelona España; llegaron ayer a la capital regional para ser partícipes este viernes y sábado, del 11º Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas, que tendrá como escenario, a partir de las 20 horas, el Teatro Municipal de Temuco.
Ambas agrupaciones junto a la dueña de casa, Estudiantina Aguanieves del Ñielol, al mediodía de ayer celebraron su llegada con un paseo musical al interior del Mercado de Temuco, donde fueron aplaudidos por un numeroso y entusiasta público que a esa hora fue sorprendido con una melodiosa serenata.
Uno de los jóvenes que llegó junto a la delegación peruana fue Gonzalo Gómez, director musical de la Tuna Agraria de la Molina, él tuvo la oportunidad de estar presente en el Primer Encuentro Internacional hace 11 años, y hoy de regreso en Temuco afirma que se encontró con la gran sorpresa que la tradición de las tunas se ha masificado enormemente en esta región.
"Temuco esta muy cambiado, esta más grande y bello, además la gente conoce más la tradición de la tuna, ya que antes se sorprendían mucho cuando nos veían y ahora nos miran con beneplácito", dice.

Según el joven, en Perú la tradición de las tunas ha crecido bastante y se ha instalado en las distintas facultades universitarias para llenar de música, solidaridad y alegría cada una de las aulas.
Pero España, como cuna de esta expresión, es sin duda el país que reúne un mayor número de cultores de este arte universitario, existiendo a lo menos unas 500 agrupaciones.
Justamente desde este país llegó Carlos Covelo, jefe de la Tuna de la Universidad de Derecho de Barcelona. El junto a sus demás compañeros por primera vez se presentará en este escenario musical, al que llegó gracias a la invitación de la Estudiantina Aguanieves del Ñielol, que el año pasado fue partícipe de un encuentro internacional desarrollado en Barcelona.
"De esta región sólo sabíamos que hacía mucho frío en esta época, pero que eso no era comparable con la maravillosa hospitalidad de la gente de Temuco", dice.
La Tuna de la Universidad de Derecho de Barcelona, de 40 años de trayectoria; y la Tuna de la Universidad Agraria la Molina de Lima Perú, serán unas de las invitadas a la apertura del encuentro, este viernes, ocasión en que también se presentarán la Estudiantina Aguanieves del Ñielol, Tuna Temucana de la Universidad de La Frontera, Estudiantina Magisterio de San Fernando y la Tuna Sinfónica de Concepción.

también viene...




Un día de estos daré el salto que tanto necesito para explicar todo lo que siento y veo desde mi perspectiva, llevar un poco de humor a sus crisoles, siempre tratando de identificar las vivencias que nos hacen más comunes a todos y las que nos hacen tan diferentes del resto.

¡Aguante compañero!