Temuco, 24 de diciembre de 2005

¡Hermanos míos!
Hace mucho que les escribo, en honor a la verdad, mi “aislamiento” en la cordillera (¡estoy a 5 kilómetros de la hermana República de la Argentina che!) me tiene un poco alejado del ciber espacio y sus redes, es por eso que deseo que tengan todos y cada una de sus familias unas felices fiestas navideñas y ni que decir del año nuevo, cada vez mejor.
Ésta será la primera navidad que pase fuera del Perú y tan lejos de mis …imágenes de ayer…, pero desde mis actuales coordenadas quiero desearles todo lo mejor, de corazón, siempre los tengo presente y sé que realmente ...como esta tuna no hay ninguna… Ojala que el intercambio de regalos haya sido espectacular y cada vez, con mas rostros nuevos, como cada año y es que la familia de la tuna no parado de crecer, imagínense ahora que estoy acá en Chile recuerdo que cuando vine por primera vez era el menor, y ahora después de mí hay ya como 13 tunos, ¡Qué bestia! ¡Qué fecundos!

Hermanos quería contarles algo, desde hace un tiempo atrás he estado plasmando mis recuerdos en varios “bytes”, pues decidí lanzar un libro de la tuna para sus treinta años de existencia, que casualmente coinciden con mis treinta años, para esto necesito de la colaboración de todos Uds. (más adelante les mandaré unos formatos que serán complemento de un capitulo que les tengo reservado para cada uno de Uds.) creo que el haber ingresado el 94 a la tuna me
colocó en un periodo de “transición” entre la tuna gloriosa del 93 y la triunfante tuna que tenemos en la actualidad, ambas con la misma esencia y contundencia. A mi paso por este mundo no me queda más que devolverle los buenos tiempos con la tuna en un documento que refleje muchas de nuestras anécdotas, secretos, defectos y virtudes, pero no se preocupen, nunca faltaré a nuestra complicidad. Por ahora, espero que tomen esta noticia como un regalo, simple, pequeño que al materializarlo espero colmar todas sus expectativas. Amigos míos, toda esta semana estuve en Valdivia, en mi calidad de Administrad
or de la obra: Emergencia Camino Carriringue Huilo-Huilo, s/r y Camino Liquiñe-Paso Carririñe, CH 201, sí, parece chino, pero así se llama el lugar y nombre del contrato, de cariño le decimos “Puentes Liquiñe” (el proyecto contempla la construcción definitivos de 9 puentes de hormigón); como venía diciendo, corresponde a mi cargo hacer los presupuestos y estados de pago (dinero que da el estado por el avance de la obra a la empresa), y por algunos pesos de diferencia, no sé, en un saco de cemento por ejemplo, esto puede desembocar en miles de dólares, en fin, estuve almorzando todos estos días a orillas del río Calle Calle, de pronto comencé a recordar las rondas por Valdivia, el barquito en el que tocábamos y que nos llevaban a Corral y/o NiebHermanos, por otra parte, como algunos saben, he decidido casarme muy pronto con la mujer que amo tanto, Sandra, y ya se acerca el día de mi matrimonio. Como les comenté, es muy difícil casarse en Chile, mejor dicho, es muy caro, así que he disminuido casi en un 50%, los invitados que –inicialmente- tenía en lista, así que lo siento por Raúl Romero, Magali Medina, Carlos Santana, Ricardo Montaner, la paisana Jacinta, etcétera; ni que decir de muchos tunos de otras tunas, entonces, no está de más decirles que los espero el 17 de febrero del 2006 en la Iglesia....... con dirección en Av. ......... (uno nunca sabe, los paracaidistas). El parte llegará dentro unos cuantos días más, por favor, insisto, no inviten a nadie que no sea de la tuna Agraria, aparte de los nuestros, sólo invitaré a Cucho, Toro y Gustrago. A veces uno piensa, ¿pero qué es uno más?, de verda
d, que alguno venga con su enamorada o esposa me complicará mucho, espero sepan comprender. Así que ya saben, alisten su maleta y preparen los buches, pues el bar es abierto, el barman del local me decía que nunca se acababan el stock, creo que está vez haremos la excepción, ¿no? Continuando con el programa, al día siguiente iremos al campo a comernos una vaca y otros potajes que preparará mi suegro, ya verán cuando lleguen lo que hemos preparado. Me imagino que tocaremos algo y luego, lo único que haremos será pasarla bien.Hermanos, que la pasen muy bien, un abrazo fuerte a todos, los extraño mucho, definitivamente mi vida ya no es la misma sin la tuna, aprovechen sus días en ella, viajen, compartan, conozcan gente, en fin, es cuestión de cada uno, desde el sur se despide con el mismo afecto y respecto de siempre, su humilde servidor:
Sir Potito.

1 comentario:
Hey Tito, desde el 2005 ¿no hay actualizaciones? estoy pensando en también abrir un blog, en fin hasta que me anime escribo en el tuyo jejeje. Pronto serán tres ¿no? Bien ahí campeón...¿dónde nacera? mmmmm jejejeje nos vemos. Un abrazo. Duendis
Publicar un comentario